Entonces, las desiciones sobre las ESTRATÉGIAS DE MARKETING que tome una compañía acerca de un producto o servicio dependen del tipo de demanda que se quiera obtener de él, es decir, el nivel de profundidad con que se quiera promover.
De esta manera, existen estrategias encaminadas a La Demanda Primaria, cuyo significado más simple es: " la promoción de un producto en general, sin entrar en discutir en marcas", como los genéricos.
Un vistazo rápido a todos los productos a los que a diario tenemos acceso podría hacernos pensar que no hay tales productos, que no existen empresas que dirijan sus estrategias de mercadeo a no tratar de lograr que sus clientes recuerden sus marcas y competir en el mercado con esta. Pero si se observa más a fondo, hay muchas empresas con otro enfoque, por ejemplo, voy a mencionar una línea de productos que se me ocurrió: los detergentes en polvo, al llegar a este sección en el supermercado, las bolsas de colores anunciando las ventajas de unas marcas sobre las otras saltan a la vista. Pero también se encuentra un producto llamado: Detergente As -hago una aclaración: aunque muchas veces hago mercado, no recordaba su nombre y me tocó preguntarlo-, la empresa que lo produce es Dersa Detergentes S.A., para quienes no lo reconocen, su bolsa es transparente, el polvo es blanco y unas letras verdes en las que lleva inscrito su nombre es lo único que lo identifica. Evidentemente, su estretegia no es crear marca, y no han invertido mucho en esto, pero si en la venta masiva, su precio es muy inferior, pero también los usos que se le puede dar son muy variados dentro de las actiivdades de aseo (no con un solo uso como los detergentes para lavar ropa o para lavadoras, como algunos de los "otros", que si hacen incapié en las diferencias entre marcas). Por otro lado, buscando información sobre el producto, lo encontré en varias cotizaciones como insumo de empresas, lo cual ratifica el interés de la empresa en la demanda primaria, en la venta de volumen.
(nota: el logo del producto no lo encontré, sitaución que me motivó mucho más a usarlo como ejemplo)
Por otro lado, la hermana consentida, la Demanda Selectiva, que tiene por objeto impulsar al consumo de una marca especifica del producto, esta es obviamente una publicidad de tipo competitivo, que toma su fuerza de señalar las ventajas diferenciales. De esta si que encontramos en el mercado, ejemplos por borbotones.
En este caso es notable, que la estrategia está encaminada hacia la Demanda Selectiva, determinando las necesidades específicas de ciertos grupos de personas y desarrollando productos para satifacerlas (por ejemplo, colgate blanquedora o colgate herbal), pero sobre todo, es importante resaltar estas caracteristicas que representan ventajas para el consumidor y que este las reconozca y lograr que casi con los ojos cerrados escoja el empaque que dice Colgate, antes de pensar en otras marcas.
Colgate, sabe que sus esfuerzos han logrado que sus clientes los reconozcan como una marca a nivel mundial que les brinda seguridad y calidad, están tan seguros de esto que lo mencionan en muchos de sus comerciales.
1 comentario:
Muchas gracias Dayra ! su entrada me hizo entender mejor los conceptos, muy buenos ejemplos y la forma de explicar. Me sirvió mucho para un trabajo de la universidad ! :)
Publicar un comentario